Sabrina Gómez brilla con una actuación magistral en ‘La Monstrua: Lamentaciones de la Mujer Barbuda

Santo Domingo, febrero de 2025. Una melodía clásica de suspenso marca el inicio de la obra de teatro “La Monstrua: Lamentaciones de la Mujer Barbuda”, que relata la historia de una mujer que atravesó una vida llena de retos y vicisitudes.

Vale destacar que, con esta obra, inspirada en la vida de Julia Pastrana, una mujer barbuda exhibida en circos del siglo XIX, la actriz Sabrina Gómez debutó con su primer monólogo en las tablas, y lo hace con fuerza y dominio escénico que deja una huella profunda.

La obra combina elementos del teatro clásico, como el monólogo de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y el personaje de Lady Macbeth en Macbeth de William Shakespeare, con una exhaustiva investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas.

Frente a esta realidad, en sus diálogos, la actriz refleja el dolor, los traumas y la inconformidad hacia su verdugo, quien la obligó a llevar una vida relegada, burlada y sin oportunidades para demostrar su talento para el canto y para ser madre.

Así, su tormento interno se convierte en una metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia, explorando cómo los estándares de belleza excluyen y marginan a quienes no cumplen con esos cánones.

Bajo la dirección del destacado Carlos Espinal y la producción general de Marcos Malespín, esta obra de Primera Memoria Producciones invita al público a adentrarse en una reflexión profunda sobre la exclusión, la belleza impuesta y la monstruosidad social.

El texto de la obra fue trabajado magistralmente por Carlos Espinal.

Asimismo, la obra, con música de Dante Cucurullo, utiliza humor negro y poesía ácida para revelar las capas de crueldad inherentes a las estructuras sociales.

Poderosa reflexión

Este monólogo se desarrolla después de la muerte de la mujer barbuda y pelirroja, quien pone al descubierto que se encuentra atrapada entre los recuerdos de su amor y los abusos de su verdugo Miguel Lendor (Papachín), quien aparece en los primeros minutos de la pieza. La obra continuará sus funciones este viernes 21, sábado 22 y domigo 23 de febrero, a las 8:30 p.m., en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.

El dramaturgo Carlos Espinal describe la obra como una crítica social que trasciende lo teatral para cuestionar quiénes son los verdaderos monstruos: ¿aquellos que son exhibidos o los que observan sin cuestionar?

Destaca que la intención de esta pieza es reflexionar sobre cómo estas estructuras perpetúan el sufrimiento de quienes no cumplen con los ideales establecidos, especialmente en el caso de las mujeres en una sociedad machista y misógina.

“La Monstrua: Lamentaciones de la Mujer Barbuda” no solo es una obra teatral, sino un espejo que nos obliga a cuestionar nuestras propias convenciones y a reconocer la belleza en la diversidad, asegura Espinal.

Al final, la actriz, desde lo más profundo de su ser, busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia.

Fotos Kendry Rivera

Sabrina Gómez en una escena de esta impactante obra de teatro.

Kenny Valdez
Kenny Valdez
Periodista de Entretenimiento La Tuerca, Canal 23? Ritmo de la Mañana? La X963?

Publicidad